top of page

Unión Punk, el ascenso de un gigante

Por Eddy Veintimilla

25/01/19

Unión Punk, el ascenso de un gigante

Por Eddy Veintimilla

25/01/19

Ramón Villacreses en la entrada del auditorio

Lo primero que le pregunte a Ramón fue: “¿Sr. Villacreses, por qué decidió usted realizar una película sobre un generó musical tan poco conocido actualmente en nuestro país como lo es el Punk?”, a lo que él respondió “simplemente llámame Moncho”, luego me contó que su intención no era relatar la historia de este género musical en el país, sino más bien de crear una documentación acerca del movimiento Unión Punk en nuestra ciudad, con el fin de registrar y preservar a través de su film lo que esta agrupación significo para la música no solo guayaquileña, sino de todo el Ecuador, y destacar como lo que comenzó como un simple grupo de amigos reuniéndose para hacer lo que más les gustaba, escuchar y tocar Punk, se convirtió en un verdadero fenómeno capaz de congregar a más de 2000 personas en un escenario.

Con Moncho hablamos de todo. Sobre como le tomo 10 años de trabajo terminar su documental, como el Punk ha sido desplazado por otros géneros musicales, sus planes de presentar el film en las salas de cine del país y hasta de la similitud de nuestros gustos musicales. Por la amena conversación, el tiempo paso volando y sin darme cuenta habían pasado más de 50 minutos. Ya a 

las 7:30 pm con la sala del auditorio casi llena y tras unas breves palabras de Moncho comenzó la proyección del documental.

La narrativa era emocionalmente progresiva, pues el rostro de los espectadores pasó de simples sonrisas nostálgicas al observar los inicios del movimiento Unión Punk documentados perfectamente en archivos fotográficos y pequeños videos de las reuniones de los fundadores de la agrupación, a eufóricas explosiones de gritos y aplausos cuando el film rememoraba, al ritmo de las bandas locales más recordadas como “Agente 86” y “69 segundos”, las grandes hazañas de este colectivo, como por ejemplo los mega conciertos que reunieron a miles de jóvenes que compartían la pasión por el Punk.

Interior del auditorio durante la proyeccion del documental

claro, Moncho había conseguido su objetivo de inmortalizar la historia de aquellos jóvenes que pasaron de tocar mal un par de instrumentos encima de unas cuantas javas de cerveza, a ser una productora musical capaz de reunir a miles de personas para escuchar su música favorita. El film es un valioso fragmento de la historia musical ecuatoriana que vale la pena ser disfrutado por todos.

Eran las 9:00 pm cuando me disponía a retirarme del auditorio, pero justo antes de abandonar el salón, Moncho me regalo otro invaluable recuerdo. Tras el grito de “¡Eddy, ven ponte para la foto!” pude sentirme parte del legendario movimiento Unión Punk y tomarme una foto con todo el Staff.

Staff de la película

Eran las 6:30 pm del 15 de enero, y después de haber lidiado con el horrible tráfico del centro de Guayaquil logré llegar a la Alianza Francesa para cumplir con mi objetivo de ver el documental “Espíritu del 98” sobre la historia del movimiento “Unión Punk”.

Mientras caminaba hacia el auditorio noté que el lugar estaba vacío, algo extraño ya que faltaba poco para que comenzara la película, pero simplemente lo asocié a la costumbre guayaca de llegar tarde a todo lugar y seguí mi camino. Al llegar a la sala de proyección el escenario no era diferente, de no ser por la gigantografía con el logo del film habría pensado que el lugar era el incorrecto; sin embargo, para despejar mis dudas, me acerque a un hombre de fachas juveniles noventeras que estaba parado junto a la puerta del salón y le pregunté si era alguno de los organizadores del evento, con el fin de conseguir algo de información adicional; no obstante para mi buena suerte aquel sujeto de apariencia punkera resultó ser el director del documental Ramón Villacreses, quien me informó que debido a la lluvia habían decidido retrasar la proyección hasta las 7:30, así que nos sentamos a conversar un rato.

Era inevitable sentirse conmovido al escuchar la emoción del público que exclamaba cosas como “¡ese concierto fue bacansísimo!” o “¡qué buena chupa la de esa vez!”, mientras la historia relataba momentos legendarios de Unión Punk como los conciertos “Master of Punks 6” que conto con la presencia de los argentinos pioneros del género “2 segundos”, o el más grande de todos “Master of Punks 9” de 2006, en el que se presentaron los estadounidenses “NOFX”, los cuales, después de haber cancelado todos sus conciertos en Latinoamérica, lograron tocar en Guayaquil gracias a los esfuerzos del movimiento punkero local y reunir a más de 1500 personas seguidoras del género.

Al finalizar la proyección de la película los aplausos y gritos de felicitaciones por parte del público no se hicieron esperar. La euforia de los espectadores lo dejaba

bottom of page