GESTORA E IMPULSORA, MATILDE AMPUERO UNA MUJER ARTÍSTICA
Por Gabriela Chica
18/01/2019

Matilde Ampuero junto a una de sus obras que actualmente se exponen el Museo Nahim Isaías
Matilde Ampuero, comunicadora social y autodidacta, actualmente investigadora independiente, curadora de diferentes exhibiciones artísticas y dueña de SORJUANA PRODUCCIONES, es una Guayaquileña que día a día lucha por promover el arte dentro de la Perla del Pacífico, del país y fuera del mismo.
El que su abuela poseyera criterios muy estéticos y el contexto en el que se desarrolló su niñez, moldearon a la actual curadora para que desde pequeña se sintiera atraída por el arte; pero no fue sino hasta 1986 que con tan solo 18
años de edad Matilde logró abrirse camino en el mundo de las artes plásticas al convertirse en la escritora del catálogo de la primera exposición de la Artefactoría.
Durante su trayectoria profesional ha desempeñado diferentes cargos, y trabajado en distintos ámbitos; todos ellos le han sido de gran agrado, puesto que le han brindado más conocimiento, ayudado a relacionarse con diferentes actores sociales y, más que nada, porque para ella el arte más que su profesión es su vocación.
Matilde comenta que su trabajo más significativo fue ser curadora de la exhibición “¿Es inútil sublevarse?, La Artefactoría: arte y comentario social en el Guayaquil de los 80” muestra que se expuso en las instalaciones del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) en el 2016.
Para Matilde Ampuero el dinero que se invierte en la gestión cultural y su difusión es mínimo, ella explica que el no considerar a la cultura como una necesidad limita el potencial transformador de la misma. Desde su punto de vista lo más complicado de hacer arte, es lidiar con los efectos colaterales como la burocracia y el poco apoyo que los medios de comunicación le brindan a estas formas de expresión y la cultura en general.
Su trayectoria profesional la ha llevado a crear su propia empresa “SORJUANA PRODUCCIONES”
De su labor artística destaca que el ver la respuesta de las personas a sus muestras, escuchar sus opiniones, y que estas se sientan identificadas con lo que presenta, le es muy gratificante porque la visión de los espectadores es distinta a la que tiene ella como artista.
En el año 2018 realizó diferentes proyectos uno de ellos fue la presentación de la ponencia “Transición de la Modernidad a la Contemporaneidad en el arte ecuatoriano: La Artefactoría 1986-1989” en el 34° Congreso Anual de Latinoamericanistas de Austria, la curadora señala que lo más gratificante de esta experiencia fue poder presentar a diferentes artistas ecuatorianos a la comunidad europea; la cual los desconocía, a ellos y a la gran oferta artística y cultural que posee nuestro país.
Para Matilde una persona jamás debería sentirse realizada, puesto que considera que la realización no solo involucra el trabajo.
La curadora señala que este 2019 la oferta artística y cultural de la urbe Porteña prevé aumentar gracias a los nuevos espacios culturales con los que cuenta la ciudad.